Pierde INTEL dos demandas sobre nombres de dominio ante empresas mexicanas
La semana pasada el gigante de la industria de computadoras, microprocesadores y chips, INTEL, fue derrotado dos veces en el Centro de Arbitraje y Mediación de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), con sede en Ginebra, Suiza.
En el mes de diciembre de 2010 fui contactado por Eduardo Noriega y en julio de 2011 por Jesús Guerrero y Luis Ortega. Los tres tenÃan tres coincidencias. (1) Eran de Hermosillo, Sonora; (2) fueron mis alumnos hace más de 10 años en la MaestrÃa en Comercio Electrónico en el ITESM; y (3) recibieron varias cartas de un despacho de abogados que representa a INTEL en México solicitándoles “cancelaran†sus nombres de dominio (intelcompras.com e intelsitio.com respectivamente) por una supuesta infracción de la marca INTEL. Estas cartas no eran amables, estaban amenazándolos con iniciar acciones legales si no cancelaban los citados nombres de dominio. En el gremio las conocemos como “cartas de cese y desistimientoâ€.
Como era de esperarse, mis ex-alumnos estaban bastante preocupados, pues tenÃan más de 8 años promoviendo y administrando sus negocios legÃtimos en internet a través de dichos nombres de dominio. Acceder a las amenazas de INTEL implicarÃa una pérdida irreparable para sus negocios y para el sustento de sus familias desde luego. Mi recomendación fue sencilla: no contesten más comunicaciones de los abogados; hacerlo sin asesorÃa legal involucra el grave riesgo de darle “herramientas†(argumentos) a INTEL para preparar mejor una posible demanda sobre los nombres de dominio involucrados.
Ambos me preguntaron si era mejor que yo les diera respuesta de manera directa a los abogados de INTEL, a lo cual me negué por estrategia. En un juicio, lo mejor es que la contraparte conozca de ti lo menos posible. Si hablas con ellos inevitablemente les darás información. Si les contestas a través de un abogado sabrán que estás asesorado legalmente, lo que los motivará a preparar una mejor demanda. Recuerden la máxima legal: “todo lo que digas podrá ser usado en tu contraâ€.
Después de más llamadas, cartas con amenazas y ofertas absurdas de “compra del dominioâ€, incluso notificadas por notario, finalmente dieron el siguiente paso. A principios del mes de abril de este año, INTEL a través de sus abogados en México, presentó ante la OMPI dos demandas en contra de los titulares de los nombres de dominio: intelsitio.com e intelcompras.com. Los 16 meses que INTEL tardó en presentar la demanda, fue tiempo más que suficiente para planear una buena estrategia de defensa con mis clientes.
Los abogados de INTEL afirmaron en sus demandas que los titulares de intelsitio.com e intelcompras.com no tenÃan derechos ni intereses legÃtimos sobre tales dominios, los cuales habÃan sido registrados de mala fe, aprovechándose de la buena reputación y fama de la marca INTEL. En un principio solicitaron la cancelación de ambos nombres de dominio, pero luego cambiaron de parecer y pidieron la transferencia de los mismos a INTEL.
Eduardo decidió presentar la contestación de manera independiente, siguiendo las estrategias y consejos que previamente habÃamos comentado. Jesús y Luis optaron porque un servidor los representara ante la OMPI.
INTEL es conocido mundialmente por proteger vigorosamente sus marcas en el ámbito digital. Existen antecedentes documentados[1] que demuestran que INTEL ha sido acusado por sus vÃctimas de presentar demandas frÃvolas y abusivas en contra de negocios o portales con derechos o interés legÃtimo, tanto en los tribunales Estadounidenses como ante la OMPI.
El lÃder de los microprocesadores ha recuperado más de 80 nombres de dominio en múltiples demandas que ha presentado ante la OMPI y el National Arbitration Forum (NAF), pero no corrió con la misma suerte en México. De hecho, de todas las demandas para recuperar nombres de dominio que INTEL ha presentado ante la OMPI (15) y el NAF (3), las primeras que pierde son estas dos que inició en contra de las empresas mexicanas intelsitio.com e intelcompras.com.
Me parece desafortunado que empresas como INTEL se conviertan en “trolls†de marcas registradas, al buscar “aplastar†por igual a piratas informáticos que a negocios legÃtimos que hacen uso de buena fe de sus nombres de dominio. Es legal y perfectamente comprensible disputar nombres de dominio que han sido registrados de manera abusiva, con mala fe y buscando lucrar con marcas conocidas, pero intentar desposeer de sus dominios a comerciantes y empresas legÃtimamente establecidas es lamentable.
No es la primera vez que me toca enfrentarme a un gigante de la industria en la OMPI, he tenido la fortuna de representar a clientes que han sido demandados por NAF NAF y MARTELL, y ahora INTEL. Todos han sido casos muy difÃciles, pero me he animado a aceptarlos porque no me parece correcto que grandes empresas y corporativos multinacionales se aprovechen de los recursos que tienen a su alcance para dañar a pequeños negocios con tácticas de litigio que pretenden proteger sus marcas más allá de una interpretación razonable del alcance de los derechos otorgados a quienes sienten afectados sus derechos intelectuales, a través de la PolÃtica Uniforme de Resolución de Disputas por Nombres de Dominio (UDRP). Tal como lo resolvió el Panelista de INTEL vs. Intelsitio, evidentemente no se trata de casos de registros abusivos de nombres de dominio (ciberocupación).
Es obligación moral y ética de los abogados ser honestos con los clientes. Hay ocasiones en que no tiene sentido demandar a alguien que tiene interés legÃtimo en el nombre de dominio, esta haciendo un uso de buena fe del mismo y no causa ningún daño a la reputación o fama de la marca.
Consulta las decisiones aquÃ:
Case No. D2012-0718 > Intel Corporation v. Intelsitio Mexico, Jesús Guerrero Jiménez
Case No. D2012-0717 > Intel Corporation v. Intelcompras SA de CV
Pocas veces la decisión de una disputa de nombre de dominio provoca un impacto mediático como este:
- MERCA 2.0: Pierde Intel dos demandas sobre nombres de dominio ante empresas mexicanas
- REFORMA: Ganan en Sonora dos juicios a Intel
- TERRA: Intel pierde demanda ante dos pequeñas empresas mexicanasÂ
- MILENIO: Ganan dos pequeñas empresas mexicanas litigio a Intel
- CNN:Â Empresas mexicanas ganan batalla a Intel
- UNIVISIÓN: Dos empresas mexicanas ganan litigio a Intel por dominios web
- YAHOO: Ganan dos pequeñas empresas mexicanas litigio a Intel
- EL ECONOMISTA: Pequeñas firmas mexicanas ganan batalla a Intel
- EL INFORMADOR: Dos pequeñas empresas mexicanas ganan litigio a Intel
- SINEMBARGO: Ganan dos pequeñas empresas mexicanas litigio a Intel
- YUCATÃN:Â Empresas mexicanas ganan litigio a Intel
- EL MONETARIO: Ganan dos pequeñas empresas mexicanas juicio a gigante Intel
- TIEMPO DE VERACRUZ:Â Empresas mexicanas ganan batalla a IntelÂ
- ZÓCALO SALTILLO: Ganan empresas mexicanas litigio a Intel
- EL PORVENIR: Ganan dos pequeñas empresas mexicanas litigio a Intel
- SDPNOTICIAS:Â Firmas mexicanas ganan a Intel litigio por dominio en internet
- EL DIARIO DE COAHUILA:Â Empresas mexicanas ganan batalla a Intel
[1] Ver: http://www.chillingeffects.org/weather.cgi?WeatherID=622 y http://intel4intelligence.blogspot.mx/
Nota: Nombres de Dominio recuperados (representando al demandante) o conservados (representando al demandado) por Joel Gómez: intelsitio.com, martell.com.mx, mercury.com.mx, hummer.com.mx, montblanc.com.mx, bancoazteca.com, mazda.com.mx, astonmartin.com.mx, apple.co.cr, tvazteca.tv, jetblue.com.mx, aztecamovil.com, innovasport.com, grupomodelo.com, mtvla.com.mx, tous.com.mx, ncr.com.mx, nafnaf.com.mx, mundojoven.com, ineta.com.mx, comerdel.com.mx, maquinasparacafe.com.mx, normont.com.mx y silc.com.mx.