#MesÃasDigitales
El diccionario de la Real Academia de la Lengua Española nos indica que “MesÃas†significa (entre otras cosas): “Sujeto real o imaginario en cuyo advenimiento hay puesta confianza inmotivada o desmedidaâ€. Otros diccionarios definen al mismo término como “Persona en quien se confÃa ciegamente y a quien se espera como libertadora o redentoraâ€. Hoy, gracias al desmedido crecimiento de las redes sociales, se han creado falsos profetas a los que yo he optado por llamar #MesÃasDigitales.
Pero… ¿qué o quiénes son los #MesÃasDigitales? Básicamente se trata de personas que cuentan con las siguientes caracterÃsticas:
- Gozan de cierta popularidad en redes sociales;
- Dicha popularidad esta regularmente asociada al gran número de “followers†que tienen en twitter, o “fans†en una página de facebook;
- Su popularidad es percibida y ejercida usualmente en cierto grupo de personas. Son populares en un determinado segmento de la población digital:
- gente que tiene cierta preferencia polÃtica, religiosa o social
- personas con cierta especialidad profesional u oficio
- individuos que comparten ciertos gustos o aficiones
(Hasta aquà todo marcha bien, pero los problemas surgen a continuación…)
Â
- Crean su popularidad (se hacen de una masa crÃtica de seguidores) convirtiéndose en “porros digitalesâ€, lanzando crÃticas desmedidas – con o sin fundamento –, en contra del gobierno.
- Sin que nadie se los requiera y sin representación legÃtima, adoptan posiciones de “defensores de los internautasâ€, abanderando siempre causas polémicas en contra del gobierno y de la industria.
- Suelen promover entre sus seguidores ideas anárquicas:
- “Internet nació libre y asà debe permanecer; ¡no a la regulación!â€
- “Puedes copiar todo lo que quieras, bajar todas las canciones que quieras… copiar no es robar, ¡es compartir!â€
- “Las leyes inhiben el acceso a la cultura, ¡no a la propiedad intelectual!
- Ante el mÃnimo intento de regulación o acción legal para regular cualquier cosa relacionada con el entorno digital, esgrimen reiteradamente argumentos como si fueran escudos impenetrables:
- “Es ley mordaza, ¡viola nuestros derechos de libertad de expresión!â€
- “¡Pone en peligro nuestra privacidad!â€
- Crean, dirigen y organizan grupos facciosos que tienen amplias capacidades mediáticas.
- Aplauden actos criminales realizados por hackers o hacktivistas en contra del gobierno y de la industria.
- Estratégicamente se asocian o buscan alianzas con personajes bien posicionados en áreas o industrias clave, principalmente los medios de comunicación, la academia y la polÃtica.
- Creen firmemente que solo ellos dicen la verdad, solo sus interpretaciones son válidas; cualquier comentario en contra carece de toda lógica.
- Si algo anda mal, invariablemente la culpa es del gobierno y/o de la industria, jamás de los internautas.
A pesar de que parte de las causas que puedan perseguir estos #MesÃasDigitales, y parte de sus argumentos puedan ser lógicos, razonables o justificables, la manera en cómo actúan y las acciones que promueven para la consecución de sus objetivos, suelen restarles credibilidad y respeto.
Propuestas de leyes como SOPA y PIPA, y tratados como ACTA, sin duda tienen excesos que pueden vulnerar derechos de usuarios, y también pueden poner en riesgo el futuro de internet. Sin embargo, promover la piraterÃa en la red de manera flagrante y descarada, no nos llevará a ningún futuro prometedor. Todo exceso es nocivo por naturaleza.
Estimado lector, porque respeto su intelecto, no le voy a decir qué está bien ni qué esta mal. Estoy seguro que usted tiene la capacidad de tomar sus propias decisiones de manera informada, racional e independiente.
Originalmente publicado en:Â http://www.empresasydinero.com/mesiasdigitales/