Hace semana y media aproximadamente, recibà una invitación para asistir a la conferencia “La Prueba Electrónica” que dictarÃa un Juez Civil del Distrito Federal. El tema me atrajo mucho, asà que no dudé en apartar mi lugar casi de inmediato. El evento fue hoy en un lujoso Hotel de Polanco. La hora a la que fuimos convocados fue las 8am, pero justo ayer a las 4:20pm recibimos un correo de los organizadores, avisando que el Juez por un imprevisto iba a llegar no a las 8, sino a las 9am. Lo cierto es que el Juez no llegó a las 9, sino a las 9:40am.
Inicia la charla con el tema “Delincuentes Informáticos”, lo cual me pareció raro pues el Juez era Civil, no Penal. Apenas iba en el tercer  slide de su presentación cuando me topo con imágenes que uso en muchas de mis presentaciones sobre delitos informáticos, situación que me puso alerta de inmediato, pues no son fotos comunes y nunca he visto que las usen otros colegas que imparten charlas similares. Llegó el cuarto slide y de nueva cuenta aparece ahora una gráfica (hecha por mi desde cero) que  uso en mis presentaciones sobre delitos informáticos. El estómago se me empezó a revolver literalmente.
Ya no me causó sorpresa, sino irritación extrema, que el quito, sexto, séptimo y hasta el último slide de “su” presentación de delitos informáticos, eran copia literal de una de mis presentaciones. Saqué el teléfono y no dudé en publicar esto en twitter y facebook, preguntando a la audiencia “¿le digo o no le digo?”. El 99% de las respuestas en ambas redes sociales fue contundente “¡si, dile!”. Busqué en internet mi ponencia y la descargué de inmediato; se la mostré al organizador del evento (lo tenÃa a un lado) y entendió mi molestia que ya habÃa notado minutos antes. Se puso a mensajear con la coordinadora del Comité (que estaba frente a él) y ambos tenÃan cara de… “¿y ahora, qué va a hacer Joel?”.
Mientras, seguÃa leyendo las contestaciones de twitter y facebook (sin dejar de echar un ojo a los “slides piratas“). Una amiga inocentemente me puso un mensaje en Facebook que dice “a lo mejor ambos fueron a la misma fuente“. Pensé en la respuesta: “Amiga, esa conferencia la he impartido más de 40 veces en todo México, frente a Poderes Judiciales de diversos estados, la Academia Nacional de Seguridad Pública (2002), un Congreso Internacional de Cibercriminalidad que organizó la PGR (2006), el cual fue transmitido por TV en el Canal Judicial de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y numerosas clases impartidas en el Instituto Nacional de Ciencias Penales… la fuente soy yo“. Los textos eran iguales, las definiciones las mismas, y las gráficas e imágenes idénticas… solo cambió la distribución del texto dentro de cada slide.
No era la primera vez que me pirateaban esta misma presentación. En junio del año pasado descubrà que un blog tenÃa publicados textos parciales (copiados literalmente) de mi presentación. Contacté al titular del blog y en primera instancia negó el acto de plagio, pero cuando le mostré las pruebas no tuvo más remedio que reconocerlo. Le pregunté de dónde habÃa obtenido la información y me dijo: “obtuve los conceptos de un libro de texto es la guÃa de estudios del sistema CECyTE Quintana Roo, para la carrera de técnico en informática. Estos libros están hechos por los maestros de estas escuelas en todo el paÃs según me enteré.” Afortunadamente entró en razón el muchacho y logré me citara: http://ravenblog.over-blog.net/m/article-43785465.html
Pero volviendo al tema del triste suceso del dÃa de hoy, pasaban los minutos y yo seguÃa pensando, ¿qué hago? Ciertamente no querÃa armar un escándalo, pero el organizador me veÃa tan molesto que casi al final de la presentación del Juez se acercó y me dijo: “Joel, si quieres decirle públicamente lo que gustes, adelante!”. Hoy se celebra el DÃa Mundial de la Propiedad Intelectual, ¡no podÃa ser de otra manera! Quise esperarme hasta el final para ver si no me citaba (habiendo citado a otros autores en la segunda parte de su plática), y no lo hizo.
Llegada la sección de preguntas y respuestas levanté la mano y le dije: “¿Juez, de dónde obtuvo la información de su ponencia sobre Delitos Informáticos?” Fue producto de una investigación… son materiales del Doctorado en Derecho de la UNAM, son de la autorÃa del Doctor Rodrigo, comentó. Ni son de la UNAM ni son de ningún Doctor Rodrigo, son mÃos. Y dÃgale al “doctor” Rodrigo que si sigue usando mis materiales que por favor me cite en todos y cada uno de los slides, por que se los fusiló literalmente, repliqué.
Ya no les cuento la cara que puso el Juez. Medio se disculpó, sacó una hoja con bibliografÃa que no alcanzó a proyectar (en donde obviamente no aparecÃa un servidor), trastabilló y me pidió mi nombre completo para “verificarlo con la UNAM“.
No me molesta en lo absoluto que usen mis presentaciones, de hecho procuro publicarlas en Slideshare, en mi blog personal y en otro de mis blogs: www.derechoinformatico.mx. Lo que me molesta es el plagio flagrante, más cuando viene del Poder Judicial y de la máxima casa de estudios (suponiendo sin conceder que haya dicho la verdad el Juez). Creo en los beneficios de compartir el conocimiento, dentro de los lÃmites legales y respetando siempre los derechos del autor.
!FELIZ DÃA MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL¡
Imagen de:Â http://www.freedigitalphotos.net/images/view_photog.php?photogid=2664